Ante a consulta do MITERD, con respeto á construcción dunha megainstalación de aeroxeneradores mariños flotantes fronte ás costas de Pontevedra, non podemos máis que manifestar a nosa frontal oposición a dito despropósito, que atenta, una vez máis, aos valores naturais, paisaxísticos e culturais da nos aterra. Trátase dun dos moitos proxectos de eólica mariña que se pretenden instalar nas nosas costas, vulnerando de maneira flagrante leis e reglamentos que protexen ou deberían protexer estes entornos mariños únicos, moi valiosos en parámetros ambientais, paisaxísticos e culturais.
A biodiversidade desta franxa costeira é das máis abundantes e singulares do continente europeo, cunha gran cantidade de especies de cetáceos, quenllas e aves mariñas en perigo de extinción ou estatus similares, que fan deste un entorno privilexiado, un reducto que estamos obrigados a preservar. O efecto sobre estas especies está fora de toda dúbida, provocando desplazamentos e incluso mortes entre os cetáceos e mortes por impacto das aves mariñas.
Os valores paisaxísticos desta costa, con numerosos enclaves virxes, espectaculares acantilados e paradisíacas praias veríanse drásticamente mermados, ao introducir nestas agrestes e espectaculares estampas uns mostruos de aceiro de case trescentos metros de altura. A esto hai que sumar os cables de evacuación, que provocan campos electromagnéticos con graves afecións á saúde tanto da fauna como das persoas.
Tamén veríase afectada a actividade pesqueira tradicional, que tería restrinxida a súa labor na zona e as cercanías de aeroxeneradores e cables de evacuación.
Galiza sofre dende fai moito tempo a desgracia de terse convertido nunha zona de sacrificio, una colonia enerxética que produce e exporta enormes cantidades de electricidade para o consumo en zonas lonxanas, principalmente na área metropolitana de Madrid. Este modelo da mal chamada Transición Enerxética está deseñado únicamente para o beneficio do oligopolio eléctrico, e dos fondos de inversión.
Apostamos por outro modelo enerxético, distribuído e cercano aos centros de consumo, que evite os inasumibles impactos que xera este modelo depredador e colonial.
Non queremos ser territorio de sacrificio.
Non queremos ser colonia enerxética.
En castellano:
Ecologistas Galiza Atlántica e Verde se opone a la instalación de el polígono eolico industrial marino de Roleira.
Ante la consulta del MITERD, con respecto a la construcción de una megainstalación de aerogeneradores marinos flotantes frente a las costas de Pontevedra, no podemos más que manifestar nuestra frontal oposición a dicho despropósito, que atenta, una vez más, a los valores naturales, paisajísticos y culturales de nuestra tierra. Se trata de uno de los muchos proyectos de eólica marina que se pretenden instalar en nuestras costas, vulnerando de manera flagrante leyes y reglamentos que protegen o debieran proteger estos entornos marinos únicos, valiosísimos en parámetros ambientales, paisajísticos y culturales.
La biodiversidad de esta franja costera es de las más abundantes y singulares de el continente europeo, con una gran cantidad de especies de cetáceos, tiburones y aves marinas en peligro de extinción o en estatus similares, que hacen de este un entorno privilegiado, un reducto que estamos obligados a preservar. La afectación sobre estas especies está fuera de toda duda, provocando desplazamientos e incluso muertes entre los cetáceos y muertes por impacto de las aves marinas.
Los valores paisajísticos de esta costa, con numerosos enclaves vírgenes, espectaculares acantilados y paradisíacas playas se verían drásticamente mermados, al introducir en estas agrestes y espectaculares estampas unos monstruos de acero de casi trescientos metros de altura. A esto hay que sumar los cables de evacuación, que provocan campos electromagnéticos con graves afecciones a la salud tanto de la fauna como de las personas.
También se vería afectada la actividad pesquera tradicional, que tendría restringida su labor en la zona y las cercanías de aerogeneradores y cables de evacuación.
Galiza sufre desde hace mucho tiempo la desgracia de haberse convertido en una zona de sacrificio, una colonia energética que produce y exporta enormes cantidades de electricidad para su consumo en zonas lejanas, principalmente en el área metropolitana de Madrid. Este modelo de la mal llamada Transición Energética está diseñado únicamente para el beneficio del oligopolio eléctrico, y de los fondos de inversión.
Apostamos por otro modelo energético, distribuido y cercano a los centros de consumo, que evite los inasumibles impactos que genera este modelo depredador y colonial.
No queremos ser territorio de sacrificio.
No queremos ser colonia energética.